CTL+ALT+DEL
Sabemos que cambiar hábitos o comportamientos no es una tarea fácil. Espero que a través de los posts o videos que encontrarás en esta sección encuentres las bases que hacen que mantengamos esos comportamientos o hábitos disfuncionales en nuestras vidas. Conocer la raíz de dónde vienen te permitirán, primero entender su origen y segundo tomar la decisión de desafiarlos para poder solventar situaciones futuras.
Priorizar tu relación por encima de interés personales te llevará a bajar la guardia. En una relación siempre vamos a encontrar puntos de vistas distintos. Te invito a que veas las diferencias como un instrumento para construir y no para destruir. Si la relación es lo mas importante para ti, discusiones basadas en quien tiene la razón (ego vs ego), va a tener de seguro a un ganador en la mayoría de los casos, pero siempre habrá un gran perdedor: “tu relación” bEmotion
Sea en la forma como percibimos o como nos comportamos hacia las cosas, el secreto no es saber cómo actuamos sino como reaccionamos. Somos 100% reaccion Como lo dije anteriormente en uno de mis videos, la vida es como una montaña rusa, algunas veces estamos abajo y otras estamos arriba. Que tan “arriba” o que tan “abajo” nos encontremos va a depender, entre otras cosas, de las #herramientas que tengamos para #manejarlasituación. Si no tenemos las herramientas adecuadas, vamos a descender tanto que nos va a costar mucho esfuerzo volver a subir. Nos cansamos y decidimos quedarnos a medio camino y funcionar a niveles más bajo de nuestro real potencial. Si te has sentido así o te encuentras en una situación parecida, contáctame y encontraremos juntos esas herramientas que te permitirán ver esas bajadas (¡que siempre vas a tener, es parte de la vida!) como cuestión de un simple “hipo” y puedas así reaccionar rápidamente para subir nuevamente a tu máximo potencial.
Muchas veces nos hemos sentido que trabajamos y trabajamos de forma extenuante para alcanzar un objetivo pero, al final los resultados no son los esperados. Esto se explica en la Segunda ley del movimiento de Newton la cual relata cómo una fuerza afecta la velocidad a la que se mueve un objeto. (mira el video). Aplicando esta ley en nuestro día a día. No solo debemos prestar atención a la cantidad de trabajo que estamos haciendo, sino también a dónde estamos aplicando ese trabajo (dirección). De que vale que nos esforcemos, sino concentro todo ese esfuerzo en una sola dirección. Debo comenzar a ser consciente de hacia dónde va ese esfuerzo. Hacia donde dirigimos nuestros esfuerzos es tan importante como cuánto esfuerzo ejercemos. Las tentaciones, las distracciones y la falta de organización y planeación dispersan nuestra energía y trabajo en diferentes direcciones. Si queremos optimizar nuestra productividad, debemos evitar dispersar nuestras fuerzas. Contáctame bEmotion
¿Cuántas veces nos hemos sentido que podemos dar más y no lo hacemos? ¿Cuántas veces nos hemos visto ante situaciones que antes las podíamos resolver mejor con nuestras habilidades, sacando el máximo potencial y ahora nos vemos maniatados y disminuidos?
Primera Ley del Movimiento: Un objeto en reposo tiende a permanecer en reposo, y un objeto en #movimiento continua en movimiento a menos que una #fuerza actué sobre él y lo detenga. Si actualmente te encuentras en un estado de #inacción con respecto a una #actividad o tarea en realizar, tenderás a permanecer inactivo a menos que una fuerza interna o externa te estimule a ponerte en movimiento. Tendemos a dejar las cosas intactas, es una ley fundamental del universo. Así que, como lo dice Newton, si buscamos las fuerzas para actuar y movernos, continuaremos en movimiento. Estados de acción nos llevan a seguir actuando. Ya sabes, si estas haciendo algo por alcanzar tus metas, esta ley establece que tenderás a seguir trabajando por alcanzarlas y ser más #productivo. Estoy de acuerdo contigo, el elemento más crítico es #empezar Hay que encontrar una manera de ponernos en movimiento. Una vez que hagamos rodar la pelota, será infinitamente más fácil seguir adelante hasta que la tarea esté terminada.
Aunque suene extraño, programen o agenden las discusiones! Cuando se trata de temas delicados, puede ser útil reservar tiempo (semanal, quincenal o mensual) para discutirlos. Un tiempo libre del estrés por el trabajo, el dinero o cualquier otra cosa. Consoliden las discusiones en un solo episodio en lugar de que se desangren en la relación a lo largo de la semana. Mantener agendada las “peleas” o “discusiones” permitirá dar tiempo y espacio para la reflexión y buscar así mejores argumentos para que puedan llegar a la “cita” de la “discusión” de manera más reflexiva y respetuosa abiertos a decir y escuchar las necesidades de cada uno. Si no llegan a un consenso, pueden siempre programar otra reunión para más adelante, lo que les dará tiempo para considerar las ideas propuestas para así solucionar la situación con mayor profundidad. bEmotion
No podemos evitar los altibajos, que, como la montaña rusa, nos da la vida. Es por eso que se hace esencial saberlos manejar para salir o "subir" rápida y saludablemente de aquellos momentos en que nos encontremos abajo. ¿Pero sabes que es lo más interesante de los altibajos de la vida? Que en muchas ocasiones sabemos cuándo estos momentos difíciles van a venir y no nos preparamos adecuadamente para afrontarlos. Tener las herramientas a la mano antes de que las situaciones lleguen te permitirán manejarlas sin temores y ansiedades y lo mejor, en control de tus emociones. bEmotion
Todo el mundo dice que solo te enamoras una vez, pero pienso que no es cierto. En este san valentin, te invito a que te enamores nuevamente de tu pareja, y lo mejor, que lo puedes hacer cuantas veces quieras sin importa los años que lleven juntos. ¿Qué necesitas? agenda nuevamente actividades con tu pareja. Actividades que involucren el volver a disfrutar juntos de la cotidianidad tales como salir a caminar, bañarse juntos, salir a cine, a comer o a hacerse masajes en un spa. ¿Coméntame que ideas tienes para celebrar con tu pareja?
¿Cuántas veces te has pasado de girar en una calle cuando vas pensando en algo? ¿O de bajarte en la estación de bus que querías por estar viendo tu celular? ¿O de terminar condimentando la comida más de la cuenta por estar hablando por teléfono? Simples pero reales ejemplos que confirman que para tener los mejores resultados nuestro cerebro necesita concentrase en una sola tarea. Hacer varias cosas a la vez es posible, pero sólo en una vas a dar tu mejor resultado. Como dice el viejo adagio, "del afán solo queda el cansancio." Aprende a disfrutar no solo del resultado sino también del proceso para llegar a alcanzarlo. Te invito a que te dediques a una sola tarea a la vez, y de seguro serás más consciente de disfrutar el proceso y mucho más, de la consecución del resultado.
Como piensas que la física, las matemáticas y las ecuaciones están relacionados con la productividad o la manera de ser funcionales en nuestras vidas? James Clear, el autor de hábitos atómicos, encontró una manera de hacerlo utilizando las tres leyes del movimiento de Newton. Basado en teorías y ecuaciones físicas, James analiza que es lo que hace que nos estanquemos y no avancemos en alcanzar nuestras metas. Estoy de acuerdo con James. Aplicando las leyes del movimiento de Newton en nuestros comportamientos podremos conocer las variables que nos llevan a ser improductivos. Y ya sabemos que hacer "altos reflexivos" en nuestro camino nos llevan a poder identificar que no esta bien para así enfocar todo nuestro esfuerzo en manipular y cambiar aquellas cosas que no estamos haciendo bien, como lo hacemos en una ecuación matemática. Las leyes de Newton son ideales para hacer este ejercicio, ya que estas nos ayudan a explicar como los objetos y sistemas físicos (somos materia) se mueven y se ven afectados por las fuerzas que los rodean (motivaciones, intenciones, y otros comportamientos). Te invito a esta serie de videos que te ayudaran a entender, de una manera práctica, como hacer para no seguir postergando las cosas y ser más productivos en nuestras vidas.
En nombre de todo el equipo que conforma bEmotion, deseamos que este nuevo año 2022 llegue cargado de buenos momentos y sobre todo que tus interacciones estén llenas de armonía y comprensión. Es por eso, y en aras de seguir creando esos buenos momentos que conlleven a mejorar tus relaciones, quiero regalarles esta técnica para que de una forma práctica tengan a la mano una herramienta útil que puedan usar en aquellos momentos en que sientan que sus reacciones no sean las más adecuadas y puedan llegar a herir sentimientos y por ende dañar o terminar vínculos de años con amigos y/o familiares. Quiero agradecerles por seguir y darle sus “likes” y opiniones a los posts de bEmotion a través de las redes. Desde lo personal, fue un placer haber puesto al servicio de ustedes mi conocimiento y experiencia como Psicólogo. Espero que esta relación siga fortaleciéndose este próximo año y que tengamos la oportunidad de seguir compartiendo el mismo camino por nuestras vidas. bEmotion
1. Autoaceptación Esta dimensión habla de la aceptación de todos los aspectos de uno mismo e incluso del pasado. Piensa que, si aceptas tu cuerpo en todas las etapas de la vida, tus emociones y tus pensamientos, vas tener una visión más positiva de ti mismo. Además, autoceptarnos nos permitirá reconocer que emociones y pensamientos debemos cambiar o modificar. El principio del cambio radica en el reconocimiento de nuestras fallas y virtudes para luego aceptarlas y modificarlas. 2. Dominio del entorno Este elemento se refiere a la habilidad para manejar y saber controlar entornos difíciles. Toma especial relevancia la capacidad de adaptarte a las circunstancias adversas. Si tienes una alta percepción de dominio sobre lo que te rodea, tendrás una mejor capacidad de resiliencia y te sentirás capaz de influir en el entorno para manejar situaciones complicadas. 3. Relaciones positivas con los demás Este elemento mide la capacidad que tienen las personas para relacionarse con los demás de una manera abierta y empática. En otras palabras, asertiva. Si eres capaz de tener relaciones satisfactorias con los demás, vas a fomentar vínculos que van a reportarte una mayor calidad emocional 4. Propósito de vida Mide la necesidad de las personas de encontrar un propósito que de sentido a su vida. Las personas necesitan marcarse metas claras, asumibles y realistas. Piensa que si encuentras un significado a tu vida, le das sentido y significado a tu pasado, presente y futuro. Si en cambio no encuentras un propósito claro, es posible que sientas que te falta dirección o te sientas desorientado. bEmotion
Muchas veces debemos aprender a ser flexibles como el bambú, que ante las circunstancias adversas (tormentas, huracanes, lluvias fuertes) sabe aguantarlas, y resiste para después de que estas pasen erguirse nuevamente y salir adelante. bEmotion
"Tengo la depre" es un modismo común que usamos para expresar nuestros sentimientos de #tristeza . Es bueno expresar nuestras #emociones, pero es mejor hacer algo con ellas además de sentirlas. Hay formas comunes, prácticas y económicas de hacerlo. Por ejemplo, salir, #hablar con alguien y #cuidarse, entre otras, son algunas formas de hacerlo. Sé que sentirse "down" es un tipo de #emocion típica durante el #invierno , pero tienes el poder de elegir cómo cambiar eso. Hagámoslo, mantente en acción. Si todavía sientes que "tienes la depre" contáctame http://bemotion-s.com/, puedo ayudarte.
¿Cuántas veces nos hemos sentido abatidos por nuestras propias emociones? ¿Cuántas veces dejamos que estas lleguen, nos golpean hasta dejarnos exhaustos y no las desafiamos? En esta nueva realidad en la que vivimos a raíz de la pandemia toma más relevancia el cuestionarnos con preguntas reflexivas que nos lleven a analizar el origen de nuestras emociones. En este corto video te dejo una manera practica y eficaz para hacerlo. Cada vez que encuentres una emoción que no te está ayudando a avanzar, superar o cerrar capítulos en tu vida, desafíala con preguntas que te ayuden a encontrar evidencias que confirmen o no esa emoción. Te invito a que lo practiques y me cuentes los resultados que encontraste.
Actualmente me encuentro registrado en el Colegio Colombiano de Psicólogos (COLPSIC) y como Psicoterapeuta (Qualifying) en el Colegio de Psicoterapeutas de Ontario, Canadá (CRPO). Además, coordino el segmento “Hablando con la Comunidad” en el programa “Conexiones”, que se transmite todos los domingos desde la emisora de radio de la Western University of London, 94.9 FM.